Muybuena situaciĂłn para visitar el Golfo de Roses y el Cap de Creus, sin tener que estar rodeado de turistas. El apartamento está bastante nuevo equipado con todo lo necesario y en el pueblo dispones de servicios básicos.Empezamoscon el Faro del Cabo de Creus, Ă©ste se sitĂşa en la punta más oriental de la penĂnsula, y desde 1847 ilumina a las embarcaciones que navegan por la zona, para indicar que cerca hay tierra y que hay que ir cuidado a no chocar con las rocas de la costa.Posterior al faro, habĂa existido una torre de vigilancia que servĂa para controlar Al'extrem oriental dels Pirineus i de la mateixa PenĂnsula Ibèrica hi trobem la petita penĂnsula del Cap de Creus, que es caracteritza pels seus abruptes penya-segats i les seves precioses caletes. La singularitat li confereix precisament aquest seu emplaçament: al Parc Natural del Cap de Creus la terra es fon amb el mar, i viceversa. La superfĂcie Deentre todas las calas que hay en el Cap de Creus, os recomendamos dos especialmente famosas y que están cerca la una de la otra. La primera es Cala Pelosa , una de las calas más queridas del municipio de Roses, distanciada del centro unos 11 km. Está recogida del temporal de la tramontana por el Cap de Norfeu, una extensa lengua
Farodel Cabo de Creus. Dentro del faro podremos encontrar un museo de la historia del Cabo de Creus, la flora y geologĂa que tiene este lugar.Además es oficina de turismo donde nos facilitaran informaciĂłn para hacer recorridos a pie por el parque.Al salir del faro a menos de 500 metros podremos seguir una ruta sencilla y situarnos en la
TEevR.